Como padre amoroso, te preocupas por enseñarle a tu pequeño lecciones importantes, que le ayudarán a moldear su carácter.
Y sin duda, uno de estos aprendizajes valiosos es saber manejar una situación frustrante.
¿Por qué?
La razón es que, casi a diario, nos enfrentamos al desconcierto y no siempre las cosas salen como las planificamos, aun así hayamos cuidado cada detalle.
Por eso es vital que tu hijo aprenda, desde pequeño, que estas situaciones son normales, pero solo le afectarán en la medida en que él/ella lo permita.
De ahí la importancia de saber tolerar este tipo de situaciones.
Entonces…
¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a manejar la frustración?
Veamos 3 enseñanzas que puedes compartir con tu pequeño y que serán de gran ayuda para lidiar con este tipo de desafíos:
1) Equivocarse es normal
Definitivamente, cuando las cosas no salen como se habían planificado o simplemente, no se obtienen los resultados deseados, llega la frustración.
Es una sensación que combina el desconcierto, seguido de impotencia y a veces, hasta de un sentimiento de derrota.

Tu hijo podría llegar a experimentar esta situación frente a una equivocación, por ejemplo, al rendir un examen del colegio, o fallar durante alguna actividad grupal de clases.
O en situaciones cotidianas, como cuando se le cae algún objeto, u olvida algo que iba a hacer o decir.
Aquí es cuando tus palabras amorosas servirán para guiar a tu pequeño, explicándole que equivocarse es normal.
Cometer errores es parte de la vida, por eso es necesario que aprenda a no ser tan duro consigo mismo ante una equivocación y ser, más bien, compasivo.
Lo ideal es que le expliques que los errores son parte esencial del aprendizaje y que la paciencia es una herramienta clave para superar la frustración.
2) Enséñale a ser paciente y perseverante
Como explicamos anteriormente, ante una frustración es importante ejercitar la paciencia (como si fuera un músculo), ya que esta le permitirá a tu pequeño procesar mejor sus emociones.
¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a ser más paciente, en situaciones frustrantes?
Puedes invitarlo(a) a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

- ¿Es algo que estaba en mi control? (Muchas veces, la situación se produce por un suceso imprevisto).
- ¿Ayudaría en algo o mejoraría la situación, si me enojara muchísimo, o hiciera una rabieta? (Así verá que este tipo de comportamiento no conlleva a resultados positivos).
- ¿Puedo hacer que me afecte menos, la próxima vez que ocurra? (Si tu hijo ya ha pasado antes por la experiencia, seguramente podrá canalizar mejor las emociones negativas).
Todas estas preguntas motivarán a tu pequeño a analizar la real gravedad de la situación y sobre todo, le brindarán un aprendizaje que lo ayudará a reaccionar mejor ante la frustración y moldear, poco a poco, su carácter.
3) Muéstrale cómo ver el lado positivo
Para enseñarle a tu pequeño a gestionar la frustración, debes tener presente 2 puntos importantes:
1) Es necesario que experimente la frustración.
Por lo tanto, no hay que sobreproteger, ni complacer todas las exigencias de tu hijo; caso contrario, no podrá aprender a lidiar con situaciones en las que no consiga lo que quiere.
2) Tú eres su principal ejemplo.
Tu hijo observará con atención cómo gestionas tus emociones frente a una frustración y aprenderá directamente de ti cómo manejarlas.
Por eso es tan necesario que le ayudes a comprender cómo tolerar las frustraciones y se lo muestres constantemente, con tu ejemplo.
Otra manera eficaz para que tu pequeño aprenda a tolerar la frustración es realizando actividades que le ayuden a ejercitar su paciencia y perseverancia.
De esta manera logrará obtener resultados satisfactorios y reforzará experiencias positivas.
Una de esas actividades, sin duda, es la música.

Y es que estudiar un instrumento musical le permitirá a tu hijo aprender, de manera divertida, a superar obstáculos.
Esto le ayudará a moldear su carácter y fortalecerá su autoestima.
Además, desarrollará gran paciencia y perseverancia en el camino, algo valiosísimo para enfrentar los retos cotidianos y ver el lado positivo en cada situación.
Ahora seguramente te preguntarás: ¿Cómo saber qué instrumento es el más recomendado para mi hijo(a)?
En nuestra Clase Demo GRATIS, nuestros expertos en música te ayudarán a descubrirlo.
Así que te invito a comunicarte con cualquiera de nuestras sucursales de Armonía, Escuela de Música: Ceibos, Costa, Samborondón, o Aurora y separar tu Clase Demo.
O, si prefieres, haz clic en el banner debajo para reservar tu cita y dar el primer paso para que tu hijo se enamore de la música.