Si bien la situación actual ha obligado a gran parte de la población a permanecer en sus hogares, en muchos casos, esto se ha convertido en una oportunidad para aprovechar el tiempo en familia, terminar asuntos pendientes y por qué no, para aprender una nueva habilidad.
Justamente este año, muchos padres han optado por darles a sus hijos el regalo de la música: clases de guitarra; un curso de piano, un programa de canto, etc.
Y es que aprender a tocar un instrumento musical o a cantar, es una de las mejores actividades para complementar el colegio y más ahora, que no es posible asistir a los centros educativos en modo presencial.
La razón es que el contacto permanente con la música ofrece a tu hijo muchos beneficios, tanto a nivel físico, como social, cognitivo y emocional:
- Libera el estrés y provee sensación de bienestar.
- Se logra un control corporal y se desarrolla la motricidad.

- Mejora la coordinación.
- Desarrolla el lenguaje y la comunicación.
- Fortalece cualidades como la paciencia y la empatía.
Y la lista continúa.
Esto es solo para que tengas una idea de lo que la música puede hacer por tu pequeño ahora y a largo plazo, ya que los beneficios que provee son permanentes, si se practica de manera continua.
Ahora bien, hablando de los gustos musicales más populares, debo comentarte que, por lo general, el instrumento favorito de niños, jóvenes y adultos es la guitarra.

¿Quién no se ha imaginado alguna vez tocando su canción favorita en la guitarra, frente a un gran público?
Es ahí cuando debes aprovechar ese acercamiento positivo que tu pequeño tiene con la música para que pueda explorar con su instrumento favorito: la guitarra.
Este instrumento musical es ideal para desarrollar la coordinación y mejorar la memoria.
Además, tu pequeño fortalecerá el trabajo en equipo, cada vez que se prepare para tocar con sus compañeros de banda.
Frente a estos primeros pasos es común sentir un gran entusiasmo:
- Su primera clase (que debe incluir práctica en el instrumento, ¡por supuesto!).

- La ilusión de su primera guitarra, con la que ensayará en casa lo aprendido.
- Comenzar a practicar sus canciones favoritas (¡esto les encanta a los chicos!)
Este es el momento en el que, sin ser aguafiestas, debo comentarte que, con las primeras clases de guitarra, también aparece el dolor en los dedos.
Esto, en realidad, es más común de lo que te imaginas.
Así que es preciso que lo sepas, al igual que tu hijo, para que no se desanime ante la primera molestia en sus dedos, o manos.
La buena noticia es que existen muchas maneras de aliviar esta incomodidad en los dedos, para que tu hijo pueda disfrutar de la experiencia de aprender en su guitarra, sin que se dé por vencido, ante la primera molestia.
Así que, te invito a revisar los siguientes consejos para ayudar a tu pequeño a manejar este aspecto tan común, cuando se empiezan las clases de guitarra:
1) Adopta una buena postura
Esto, inclusive, protegerá a tu pequeño de cualquier lesión en el futuro, producto de una postura poco adecuada a la hora de tocar el instrumento.
A continuación, te explico cuál es la postura correcta para entonar una guitarra:

- Si estás sentado, no debes hacerlo pegando tu espalda al respaldo de la silla, sino que debes colocarte en la mitad de la silla y por supuesto, con la espalda recta. Tus hombros deben estar relajados y nivelados.
- Orienta la guitarra hacia tu cuerpo correctamente, apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre la curvatura mayor del aro superior.
- La mano derecha debe estar entre la boca de la guitarra y el puente.
- El mástil debe quedar cerca del cuerpo y un poco inclinado hacia arriba, sin pegar la guitarra a tu estómago.
- La mano izquierda pulsará las cuerdas para producir las notas musicales.
- Inclina un poco la parte superior de la guitarra hacia adentro, para que no tengas que inclinarte demasiado para ver dónde pones los dedos de tus manos.
Estos consejos son muy importantes para adoptar una buena postura, lo que le permitirá a tu pequeño reducir las molestias cuando está empezando sus clases de guitarra.
Recuerda que todo el cuerpo está conectado y al tener una mala postura, se genera una carga extra de tensión en los músculos y tendones, por lo que es recomendable que esté muy pendiente de la forma en la que se coloca, para así reducir la incomodidad.
Esto es solo al principio ya que, con el tiempo, tu hijo conseguirá una postura correcta de manera natural, gracias a la práctica diaria en el instrumento.
2) Presiona las cuerdas solo lo necesario
Suele suceder que, al iniciar el aprendizaje de la guitarra, se presionan demasiado las cuerdas, lo que puede ocasionar pequeñas molestias en los dedos.
¡Pero no te preocupes!

Esto ocurre porque tu hijo no está tan familiarizado con el instrumento y debe conocer, poco a poco, la fuerza que se requiere para poder ejecutarlo.
Una forma de saber si está presionando demasiado las cuerdas es relajar los dedos, para soltar un poco las cuerdas y nuevamente probar el sonido.
Si este sale perfectamente, quiere decir que sí se estaba ejerciendo más presión de la requerida.
Todos estos ajustes se lograrán con una práctica diaria.
Lo ideal es empezar con solo 15 minutos, para que se vaya acostumbrando.
Esto, acompañado de la guía de su maestro, hará que tu pequeño consiga ajustar su fuerza poco a poco y logre presionar las cuerdas en la medida necesaria, para producir las notas y los acordes, sin que esto le represente mayor incomodidad.
3) Utiliza remedios caseros
Existen algunos remedios caseros que pueden aliviar el dolor de los dedos, al comenzar a aprender guitarra, por ejemplo:
a) Compresas frías:
Sumerge una toalla en agua fría, con un poco de hielo, por unos minutos.
Luego retira el exceso de agua y aplica la compresa fría en tus dedos.
Puedes hacerlo luego de tu práctica, mientras reposas tus manos.
Es una forma práctica y efectiva para disminuir el dolor y desinflamar tus dedos.
b) Vinagre de sidra de manzana:
Este es un remedio casero muy útil para aliviar molestias en los dedos.

Para aprovecharlo, simplemente hay que sumergir los dedos en una bandeja con vinagre de sidra de manzana por unos 30 segundos.
Esto hará que se adormezcan un poco, lo que resulta muy práctico para disminuir el dolor.
Recuerda secar bien los dedos antes de tocar la guitarra.
Y repite el proceso luego de la práctica diaria.
c) Aplica algodón con un poco de alcohol en tus dedos, para ayudar a formar callos:
Siempre que no tengas alguna pequeña cortada en tus dedos, puedes aplicar algodones ligeramente humedecidos con alcohol, lo que ayudará a formar callos en las puntas de los dedos.
Esto será de mucha utilidad para ayudar a reducir el dolor al tocar guitarra.
Sobre este tema, quiero darte un poco más de información que, de seguro, te va a interesar.
4) Favorece la formación de callos
Un dato importante que debes conocer es que es completamente normal que a todo guitarrista se le formen callos en las puntas de los dedos.
El constante roce de los dedos con la superficie áspera de las cuerdas y el desplazamiento que realizan a través de ellas promueve la aparición de callosidades.
Pero, aunque no lo creas, una vez que se forman, el dolor en la punta de los dedos disminuye considerablemente, en especial, si se trata de un alumno principiante.
Así que lo mejor es que no los remuevas.
Lograr que los callos se formen completamente en los dedos toma alrededor de 4 semanas, así que es importante ser paciente y sobre todo, no darse por vencido.

Luego de esto tu hijo disfrutará al máximo de sus lecciones de guitarra y se divertirá interpretando sus canciones favoritas.
Ahora quizá te preguntes ¿cómo puedo asegurarme de que la guitarra es el instrumento ideal para mi hijo?
Muy fácil.
Separa con nosotros una Clase Demo, totalmente GRATIS.
Y te ayudaremos con mucho gusto a escoger el instrumento indicado para tu pequeño, con la asesoría de nuestros expertos.
Comunícate con cualquiera de nuestras sedes de Armonía: Ceibos, Costa, Samborondón, o Aurora, para agendar tu cita.
Haz clic en el banner debajo, para conocer más detalles sobre todos nuestros programas para niños, jóvenes y adultos, para que tus hijos comiencen a recibir ahora mismo los beneficios que brinda la música.