Enseña a tu hijo a ser ordenado

Qué bien nos sentimos en una casa limpia y arreglada, ¿verdad?

Nos ponemos de buen humor y nos agrada la idea de permanecer ahí, al contrario de si estuviera desordenada.

Y es que ser organizado es una de las cualidades que más apreciamos en una persona. ¿Por qué?

  • Porque sabemos que si alguien es ordenado, valora el espacio donde vive, manteniendo cada cosa en su lugar.
  • Si recuerdas alguna ocasión en la que visitaste a un familiar o amigo y te recibió con su casa limpia y ordenada, definitivamente esto fue una muestra de su respeto y consideración.
  • Una persona organizada aprovecha mejor su tiempo y en el mundo laboral, esto habla muy bien de ella.

¿Cómo enseñar a tu hijo a ser ordenado?

Como hemos sugerido en blogs anteriores, los niños aprenden mejor cuando son pequeñitos.

Antes de los 3 años tu hijo ya puede conocer, a través de tus enseñanzas, las nociones más importantes sobre el orden, por ejemplo:

  • Tener una rutina para sus comidas, higiene y sus horas de sueño.
  • Colocar la ropa sucia en una canasta.
  • Dejar los juguetes en el mismo sitio donde los cogió.

Así, lo más normal para él será guardar sus cosas y mantener un orden, sin que luego tengas que perseguirlo por toda la casa e insistir para conseguir resultados.

Estas son costumbres sencillas, pero importantes que, si las inculcas a tu hijo desde temprana edad, se volverán hábitos fáciles de desarrollar y sobre todo, de conservar.

El orden es necesario para la convivencia en armonía. Por esa razón es importante que tu hijo interiorice estas buenas costumbres, ya que le servirán en todo momento.

Además, cuando un niño aprende a ser ordenado, lo más seguro es que aplique esta cualidad en muchos aspectos de su vida:

  • Buscará ordenar sus ideas y transmitirlas de esa manera.
  • Fomentará el autocontrol.
  •  Buscará un equilibrio en sus emociones, etc.

Por supuesto, sabes que la mejor manera de educar es con el ejemplo, así que lo ideal es que tú también demuestres el mismo comportamiento ordenado en todos lados, porque sabes que para tu hijo eres su primer referente y querrá imitar todo lo que hagas.

Un método útil para conservar el orden

La japonesa Marie Kondo es una afamada consultora del orden, autora de los libros “La magia del orden” y “La felicidad después del orden”.

Su método, KonMari, propone deshacerse del desorden “de una vez por todas” y aprender a vivir en armonía, sin llenarse de objetos innecesarios que no aportan felicidad.

Para eso sugiere organizar los objetos de la casa en varias categorías:

  • Ropa.
  • Libros.
  • Documentos.
  • Misceláneos (artículos de limpieza, cocina, arreglo personal, etc.).
  • Recuerdos (fotos, cartas, etc).

Una vez ubicados los objetos de cada categoría, aconseja seleccionar lo que sí nos gusta, nos produce felicidad y es útil y en otro grupo, lo que no nos hace sentir bien y ya no sirve y que, por lo tanto, solo ocupa espacio y debe irse.

La idea es transformar el hogar en un espacio de serenidad e inspiración y evitar que el desorden te mantenga en una situación abrumadora de estrés constante.

¿Cómo aplicar su método en niños?

Una manera práctica para que los niños consigan ser más ordenados es aprender a doblar y guardar su ropa.

Es decir que, si un niño es capaz de aprender a hacer esto (guardar la ropa en su sitio y de manera ordenada) y volverlo un hábito, podrá replicar esta buena costumbre hacia sus demás pertenencias (juguetes, útiles escolares, etc).

En el siguiente vídeo podrás ver cómo el método recomienda doblar la ropa, para aprovechar el espacio y que tu pequeño no tenga que revolver los cajones y desordenarlo todo, solo para vestirse:

Puede ayudarse con cajas de zapatos dentro de los cajones, para mantener el orden.

Es una opción sencilla y económica para distribuir de mejor manera su ropa y que además le ahorrará tiempo, ya que todo estará a la vista y listo para usar. 


¿Cómo guardar sus juguetes?

Cuándo ya no sea tan chiquito, puedes enseñarle a tu hijo a guardar sus juguetes.

¿De qué maneras?

Estas son otras sugerencias, que no pertenecen al método KonMari, pero resultan útiles también, para que tu hijo conozca cómo mantener el orden en su habitación:

1.- En su cuarto, utiliza muebles que incluyan espacio para guardar. Por ejemplo, una cama con cajones le permitirá guardar juguetes medianos y que no los deje regados en el piso.

2.- Estantería a nivel del suelo. Los niños deben tener acceso a sus juguetes, pero también a un sitio donde pueda volverlos a poner, una vez terminada la hora de juego.

Si tiene a la mano unas repisas, podrá adquirir la costumbre de poner las cosas en su sitio, algo que no logrará si optas por colocar estantes altos para sus juguetes. 

3.- A la hora de guardar los juguetes, lo ideal es separar por categorías. Por ejemplo: 2 cubículos para los carritos, 2 para los dinosaurios, 1 para los aviones y así.

Recuerda que lo mejor es que los niños incluyan al orden como parte de su vida; que lo vean como algo natural y necesario y no acostumbrarlos a organizar su espacio únicamente cuando el desorden llegue a ser evidente y que, de paso, nos abrume.

De esta manera podrás moldear de a poco la personalidad de tu hijo, cultivando buenos hábitos que serán de gran utilidad para su vida adulta.

En Armonía también nos interesamos por brindar a los papis de nuestros alumnos recomendaciones como estas y de otros temas de interés familiar.

¿Quieres unirte a nuestra comunidad musical?

Te invito a conocer un poco más sobre nosotros, haciendo clic al banner debajo, para más detalles sobre nuestra enseñanza musical en Arte & Armonía.

.

About the author 

María Fernanda de Farfán

Ma. Fernanda es Relacionista Pública de Armonía, Escuela de Música. Es la encargada de producir contenidos comunicacionales internos, externos y de redes sociales, organizar eventos y gestionar alianzas publicitarias para la escuela.

Déjanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}