¿Qué instrumento musical es el adecuado para comenzar?

Suele suceder que, cuando los papis deciden darle a su pequeño el maravilloso regalo del aprendizaje musical, se entusiasman con el instrumento que a ellos les gusta más.

O de pronto, si ellos ya tocan la guitarra, les agrada la idea de que aprendan lo mismo, porque ya cuentan con el instrumento en casa.

Pero, ¿es esto lo más recomendable para un niño pequeño?

La verdad, no. Hay instrumentos que son adecuados para iniciarse en el mundo de la música a temprana edad, porque cuentan con ciertas características, que se ajustan a las necesidades de desarrollo del infante.

Estas particularidades son las que ayudan al niño en su aprendizaje por:

  • La facilidad que le brindan para poder entonarlos.
  • El tipo de sonido que producen (más amigable con el oído de un niño pequeño).
  • La capacidad para acompañar actividades lúdicas, que fijen mejor los conocimientos.

En la estimulación musical que reciben los infantes (menores de 4 añitos), utilizan mucho los instrumentos de percusión.

Esto les ayuda a reconocer sonidos, tener una noción del ritmo y también a desarrollar habilidades básicas, como el control del cuerpo.

Sin embargo, cuando hablamos de aprender a tocar un instrumento a los 4 años, la edad ideal para empezar a estudiar música, el instrumento idóneo sin lugar a dudas es el piano.

¿Por qué? ...veamos.

El piano desarrolla las destrezas de tu hijo

Lo primero que debes saber acerca de este instrumento es que le brindará a tu hijo la facilidad de producir bellos sonidos sin demasiado esfuerzo físico.

La suavidad de un teclado (eléctrico), la versión más amigable de un piano para niños pequeños, le ayudará a tu hijo en su aprendizaje musical, ya que con este logrará producir las notas, sin que requiera de él tanta energía, como sucede con otros instrumentos, como la batería.

Tampoco demandará más fuerza en sus deditos, como se necesita para poder pulsar las cuerdas de una guitarra.

Por estas y otras razones que te contaré a continuación, el teclado resulta ser el mejor instrumento para que tu pequeño comience a estudiar música:

1.- Mejora su motricidad

Estudiar piano potenciará el desarrollo motriz de tu hijo, ya que al escuchar y aprender las canciones infantiles, sucederá lo siguiente:

  • Tu hijo aprenderá a seguir y a diferenciar ritmos.
  • Al seguir el ritmo de las canciones, logrará un mejor control del cuerpo.
  • Con la práctica en el teclado podrá dominar y utilizar ambas manos, de manera independiente y también en conjunto.
  • Trabajará con todos sus dedos y a través de la pulsación de las teclas, aprenderá a controlar su fuerza y a adquirir precisión.
  • El teclado perfecciona la motricidad fina que, en este caso, es la habilidad de coordinar lo que ven (las partituras) con el movimiento de sus deditos, para interpretar en el teclado las notas que leen.

Dato curioso: ¿Sabías que el piano es una práctica que protege contra la artritis?

Este es uno de muchos motivos por los que puedes estar seguro de que, con la música, tu hijo recibirá beneficios para toda su vida. 

2.- Potencia el lenguaje

La música es una de las actividades más completas para potenciar el lenguaje.

En cuanto al piano y su excelente influencia en el desarrollo del lenguaje en niños pequeños, podemos destacar que:

  • Los movimientos corporales, gestos, combinados con el habla y la música, mientras canta y/o interpreta temas infantiles, harán que tu hijo memorice fácilmente nuevas palabras.
  • Incluso esto resulta una herramienta eficaz para que tu hijo conozca otros idiomas.
  • A través de las canciones que ensayará tu pequeño, logrará mejorar su vocalización.
  • La música, como un lenguaje adicional al que ya utilizan, les ayuda a los niños a disponer de más recursos para expresar sus sentimientos y comunicar lo que piensan.
  • Esto, a su vez, los motivará a superar la timidez y a ser personas más sociables.
  • Ten en cuenta que conocer las primeras nociones de música, de manera divertida y con amigos, fomentará en tu hijo el trabajo en equipo y la integración social, lo que representará una experiencia muy enriquecedora para él/ella.

3.- La música estimula su cerebro

La música es un hermoso arte que estimula las conexiones entre las neuronas del cerebro.

Por este motivo podría decirse que escuchar y practicar un instrumento es un ejercicio de agilidad para la mente de tu hijo.

¿Qué beneficios implica?

  • Aprender a tocar el piano a temprana edad mejora la capacidad de aprendizaje del niño, a través de las letras de canciones que memoriza y la interpretación de melodías.
  • Mejora la concentración, porque es necesario que deje a un lado las distracciones para poder leer las notas e interpretarlas.

Es decir, demanda el enfoque en una sola tarea: interpretar la música de las partituras.

  • Potencia su memoria, ya que cada vez que canta y practica una canción, los conocimientos se fijan con mayor rapidez, porque van asociados con gestos, movimientos y sonidos.
  • Aumenta la creatividad de tu hijo. Ten por seguro que una vez que tu pequeño artista comience sus clases de piano, se motivará a componer sus propias canciones, con las que se divertirá mucho.

Y a esto, agreguemos las cualidades que tu hijo puede adquirir a través del estudio de un instrumento musical, como el piano:

  • Sensibilidad.
  • Constancia.
  • Empatía.
  • Paciencia.
  • Disciplina, etc.

Como puedes ver, el piano es por excelencia el instrumento musical más completo para que tu  hijo pequeño desarrolle todo su potencial y por supuesto, su talento. 

¿Te gustaría ofrecerle todos estos beneficios a tu hijo, desde ahora?

Es muy fácil. Solo llama a cualquiera de nuestras sucursales: Los Ceibos, vía a la Costa, Samborondón, o La Aurora y reserva una Clase Demo.

Es GRATIS y con ella te ayudaremos a elegir el instrumento musical adecuado para tu hijo.

Haz que tu pequeño aproveche al máximo sus vacaciones, desarrolle sus habilidades y además, aprenda de una manera divertida a tocar un instrumento musical y a compartir con nuevos amigos su talento. 

Haz clic en el banner para saber cómo la música puede beneficiar a tu pequeño artista y lo que debes hacer para separar tu cita.

About the author 

María Fernanda de Farfán

Ma. Fernanda es Relacionista Pública de Armonía, Escuela de Música. Es la encargada de producir contenidos comunicacionales internos, externos y de redes sociales, organizar eventos y gestionar alianzas publicitarias para la escuela.

Déjanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. Hola Marcia

    Ayúdame con información ya en más de una ovación eh realizado la prueba de talento pero nunca terminan por darme una cita. Tengo un nene de 4 años 10 meses me gustaría saber valores

    Att
    Rocio

    1. Hola Marcia

      Lamento mucho que no te hayan atendido. Acabo de confirmar que tus datos estén en nuestra base de datos y por lo visto ha sido una falla en nuestro software. En este momento voy a enviarte el correo con la información que solicitas y voy a encargarme de que te llame una de nuestras recepcionista y te ayude con la cita.

      Un saludo.

  2. Buenas tardes; me podría enviar información al respecto de las clases para piano, para niños de 5 años……
    Yo les escribí via Face con anterioridad solicitándoles info, y al momento no he recibido razón alguna…

    1. Hola Ma. Fernanda

      Lamentablemente no contamos con programas para niños de menor edad. Te recomendamos que visites Gymboree, ellos tienen programas de estimulación musical para niños menores de 4.

      Un saludo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}