La música tiene esa particularidad de producir deleite a quien la escuche y desarrollar habilidades, fortalecer cualidades y potenciar el talento, a quien la practique.
Y lo mejor de todo es que siempre está a nuestro alcance, desde que nacemos y durante toda la vida, para disfrutar de ella y de sus beneficios.
Por ejemplo, un bebé se reconforta al escuchar la voz de su madre, cuando le canta una canción de cuna.
Los infantes gozan con sus juguetes musicales. Prestan mucha atención a los nuevos sonidos y se divierten a lo grande, repitiendo una y otra vez la melodía.
Esto nos da una buena pauta para tomar en consideración los efectos positivos que tiene la música en la vida de los niños.
Pero, ¿de qué manera pueden tener un mayor contacto con el arte musical, para aprovechar todos sus beneficios?
Sin lugar a dudas, interactuando con instrumentos musicales.
Veamos, según el rango de edades, qué instrumentos musicales son idóneos para el desarrollo integral de los niños.
En sus primeros añitos
Desde que son bebés, los pequeños pueden empezar a beneficiarse a través de la música:
El uso de melodías desde muy temprana edad hará que el niño asocie la música con la sensación de bienestar, que será reforzada con la experiencia positiva del contacto amoroso con sus padres.

Si ya es más grandecito (2 años), es el momento ideal para comenzar a explorar con instrumentos musicales: puedes utilizar un tamborcito, maracas, una pandereta, etc.
Producen sonidos a través de la percusión y tu niño seguramente sentirá curiosidad por cogerlos y hacerlos sonar.
Esta experiencia es muy recomendable para los niños, porque les ayuda a desarrollar su discriminación auditiva, a conocer nuevas texturas y formas y se divertirán con los sonidos que ellos mismos empezarán a producir.
En edad escolar
Si tu hijo ya cuenta con 4 añitos, está en la edad precisa para comenzar el aprendizaje de un instrumento.
¡Pero...hay tantos! ¿Con cuál comenzar?
Definitivamente, con el piano.
¿Por qué?
Porque el piano es un instrumento que cuenta con características que se ajustan a las necesidades de desarrollo del infante, como por ejemplo:

Además existen otras ventajas que tu hijo podrá obtener con el estudio de este instrumento, como aprender a seguir y a diferenciar ritmos; contar con otras formas de expresar lo que piensa y siente; reforzar su autoestima y facilitar su integración social, pues le ayudará a superar la timidez.
De 7 años en adelante
Para niños de 7 años en adelante se abre un amplio abanico de posibilidades, en cuanto al aprendizaje musical se refiere.
A partir de esta edad, el niño ya comienza a expresar con mayor seguridad sus preferencias musicales y lo mejor es que ya cuenta con más fuerza en sus deditos para tocar, por ejemplo, un instrumento de cuerda.
Estos son los instrumentos musicales más populares recomendados para niños desde los 7 años y que le servirán a tu hijo para explotar su talento, además de potenciar destrezas y cualidades para toda la vida:
Piano: este noble instrumento musical desarrolla la motricidad y la creatividad de los niños. Es excelente para potenciar la memoria y ayuda a reforzar cualidades como la paciencia, la empatía y la sensibilidad con el entorno.

Guitarra: tu hijo disfrutará del reto de aprender a tocar sus canciones favoritas en la guitarra. Se divertirá mucho con sus compañeros de banda y a la vez desarrollará la habilidad de trabajar en equipo, además de una gran concentración.
Batería: es el instrumento ideal para niños muy activos, pues les ayuda a canalizar toda esa energía y transformarla en música. Con la práctica de la batería, tu hijo conseguirá una mejor coordinación y mayor precisión. También es una excelente opción para superar la timidez y reforzar su autoestima.

Violín: es el instrumento idóneo para aquellos niños que no se dan por vencidos, son competitivos y muestran gran determinación para conseguir lo que se proponen. Aprender violín ayuda a moldear el carácter de los chicos y a cultivar cualidades como la perseverancia y la paciencia.
Canto: a los 7 años tu niño también podrá iniciar su aprendizaje en canto. Con sus cuerdas vocales más desarrolladas, podrá practicar los ejercicios más efectivos para desarrollar su oído musical, pulir su afinación y mejorar su técnica vocal, además de ganar seguridad y dominio escénico.
Las opciones son muchas, ¡pero no te preocupes! podrás escoger junto a tus hijos la más adecuada para ellos, con la que podrán cultivar su talento, además de adquirir nuevas habilidades y fortalecer valiosas cualidades que les servirán en su futuro.
Solo comunícate con cualquiera de nuestras sedes: Ceibos, Costa, Samborondón, o La Aurora y separa una Clase Demo, totalmente GRATIS.
O si prefieres, haz clic en el banner debajo, para reservar tu cita.
Interesante
Hola Narcisa
Muchas gracias, te alentamos a que compartas nuestros artículos. En el lado derecho tenemos unos botones para que puedas compartirlos en redes sociales, correo, etc. Un saludo.