Es un lenguaje que ayuda a poner de manifiesto, de una manera única y hermosa, tus pensamientos, sentimientos y además, provee deleite como nada en el mundo.
Al ser un arte tan amplio, surgió una diversidad de géneros o categorías, cada uno con sus propias características y seguidores.
Es por esta razón que, a través del tiempo, se ha creado cierta división entre quienes consideran que el aprendizaje musical es mejor, si se realiza únicamente con obras clásicas.
Mientras que el otro grupo opina que la mejor manera de aprender un instrumento es con la música popular.
¿Quién tiene la razón?
Para ello, primero es necesario conocer de qué se trata cada género y de qué manera aporta a la formación de un músico.
La música clásica
Debido a sus características técnicas, la música clásica suele ser definida como la música de tradición culta.
También se la conoce como música docta o académica.
La música clásica implica todo tipo de consideraciones teóricas, estéticas y estructurales y conlleva una larga tradición escrita (sus intérpretes estudian muchos años en un conservatorio).

Otra de las características es que utiliza notaciones simbólicas, lo que permite a los compositores detallar el tempo, la métrica, el ritmo, la altura y la ejecución precisa de una pieza musical.
Por consiguiente, no permite esa libertad para improvisar, algo que sí ofrece la música popular.
Y por supuesto, el género clásico requiere que tanto sus compositores como sus músicos posean un gran nivel de conocimientos y de ejecución.
Esta, sin duda, es una gran ventaja para quienes consideran tocar un instrumento de manera profesional y especializarse.
Entre los compositores clásicos más importantes en la Historia de la música se encuentran:
- Ludwig van Beethoven.
- Piotr Ilich Tchaikovsky.
- Johann Sebastian Bach.
- Antonio Vivaldi, etc.
La música popular
La música popular es aquella que llega a un gran número de personas, debido a sus composiciones más accesibles y llamativas.
Ente sus características más destacadas se encuentran la sencillez de su estructura, acompañada de un coro pegadizo y su gran alcance (audiencia masiva).
Es decir que música popular no se identifica con naciones o etnias específicas, sino que tiene un carácter internacional.
La música popular surgió en Europa, con la llegada de la Revolución industrial (siglo XVIII), cuando la mejora en la tecnología permitió que los fabricantes de instrumentos puedan comenzar a producirlos en serie y venderlos a un precio asequible para la clase media.
Algunos de los géneros más representativos de música popular son:

- El Pop: tiene letras sencillas, con temas cotidianos y es un género altamente comercial.
- El Rock: se distingue su ritmo muy marcado, libertad de composición y por lo general, trata algún tema social o político en sus letras.
- El R&B: género inspirado en el góspel y blues. Se caracteriza por contar con voces potentes y un ritmo contagioso.
También figuran géneros como el Jazz, el Rap y la música electrónica.
¿Cuál de los dos géneros es mejor?
Luego de revisar los principales rasgos de la música clásica y la popular, llegamos a la conclusión de que lo ideal es aprender ambas, en lugar de especializarse en una sola.
Es decir que no hay que considerarlas “rivales”, o pensar que una es mejor que la otra, sino que más bien, lo recomendable es aprovechar el aporte de cada una, para que la formación musical de tu hijo sea amplia, diversa y completa.

Al aprender varios géneros musicales, tu hijo(a) contará con esa versatilidad que posee todo buen músico y que le ayudará a adaptarse y a ejecutar con destreza y técnica cualquier obra o canción que necesite.
En Armonía contamos con un método único, con el que tu hijo conocerá las bases necesarias para aprender una excelente técnica, que podrá aplicar en la ejecución de piezas clásicas.
Y además, conseguirá desarrollar su creatividad al máximo, con el aprendizaje de sus canciones favoritas de la música popular.
Lo mejor de todo es que puedes aprovechar para cultivar sus habilidades musicales desde ahora, con nuestra súper promoción por diciembre, en Armonía: 2x1 en Matrícula y los primeros 3 meses de clases.
Haz clic en el banner debajo para reservar tu Clase Demo, sin costo y así acceder a la promoción.
O si prefieres, comunícate con cualquiera de nuestras sucursales, para agendarla:
Ceibos: 04-6050789 / 0989777632.
Costa: 04-2877210 / 0969473844.
Samborondón: 04-6042072 / 0988848210
Aurora: 04-4507335 / 0986349114.
¡Ya nos quedan los últimos cupos!, así que dale clic al banner debajo, para acceder cuanto antes a la promo y empezar tus clases en enero.