3 tips para mejorar tu desenvolvimiento escénico

tips para mejorar tu desenvolvimiento escénico 1

Poder presentarse frente a una audiencia y demostrar lo aprendido sobre el escenario, sin duda, es una de las mejores experiencias para quien estudia música.

Es una mezcla de nervios, emoción, alegría y satisfacción que, ten por seguro, le encantará a tu hijo.

escuelas de musica en guayaquil

No hay nada más hermoso, para un artista, que poder expresarse a través de la música y sentir el cariño del público, con sus aplausos.

Esta es una de las sensaciones que tu pequeño disfrutará al máximo, durante su formación como músico. Si es que estás buscando escuelas de música en Guayaquil, estás en el camino correcto.

Claro que, al inicio, subir a un escenario podría originar cierta inquietud en tu hijo.

Quizá se sienta algo nervioso, o inseguro, por cómo resultará su presentación.

A lo mejor no sabe cómo conducirse arriba de un escenario (en especial, si se trata de un cantante); o tiene miedo de interactuar con el público.

Debes saber que, al inicio, esto es normal.

Mientras, puede aplicar estos 3 tips que compartiré contigo, para que tu pequeño logre mejorar su desenvolvimiento escénico.

1) Practica bien tu canción

La buena preparación es la base de una buena presentación.

Para lograr esto, tu hijo debe conocer bien la base teórica que se aplica en la ejecución de la canción con la que se va a presentar.

academias de musica guayaquil

Esto, por supuesto, va acompañado de la práctica diaria de su tema musical, en casa, además de asistir a clases con regularidad, para recibir la guía de su profesor.

Apóyalo para que estudie, repase y practique, especialmente si falta poco para el gran día. ¡Las clases de canto en Guayaquil que ofrecemos en Arte & Armonía son ideales!

Puedes calmar su inquietud, recordándole que la perfección no existe y si en algún momento se equivoca, es normal.

Lo importante es que siempre dé lo mejor de sí en su presentación y sobre el escenario.

También puede practicar frente a un espejo.

Esto lo puede hacer en solitario e imaginando que está frente a su público, que lo aplaude y lo llena de energía positiva.

Así podrá ensayar algunas técnicas para conectar con el público, como:

  • Hacer que la audiencia cante fragmentos de la canción.
clases de piano guayaquil
  • Interactuar con los miembros de la banda.
  • Ensayar el desplazamiento a través del escenario, o alguna coreografía, etc.
  • También puedes ayudarlo haciendo simulacros en casa, con un público más pequeño.

Una reunión familiar (que puede ser virtual), le ayudará a tu hijo a imaginarse que está en su presentación.

Estas presentaciones con poco público y en familia son ideales para ir ganando seguridad, al momento de presentarse.

El ambiente cariñoso de nuestros familiares y amigos reforzará la experiencia positiva y motivará a tu pequeño a dar el siguiente paso y subir al escenario.

2) Interactúa con el público

A veces, ver la gran cantidad de personas que esperan su presentación podría resultarle un poco intimidante a tu hijo.

Pero aquí te va un tip infalible para “romper el hielo” y que tu artista se sienta más cómodo:

  • Una respiración profunda antes de salir al escenario y al entrar a este, saludar al público.

Haz que se presente con su nombre y el tema musical que va a interpretar.

Esto tan simple tiene un efecto inmediato para aliviar los nervios que tu hijo pudiera sentir, justo antes de comenzar su presentación.

Esto le ayudará a conectar con la audiencia y se sentirá en confianza para tocar su instrumento musical o cantar.

  • La postura es otro punto muy importante.
clases de violin guayaquil

Dependiendo del instrumento, o si se trata de un cantante, se debe procurar conservar una buena postura, al momento de interpretar una pieza musical.

Siempre mantener la espalda recta, sin encorvarse y mirando al frente y no al piso, para ganar aplomo sobre el escenario.

Esto le ayudará a proyectar seguridad frente a su público y logrará divertirse más durante su interpretación.

3) Diviértete en el escenario

Para tu hijo, la música es su pasión.

Por eso, el último consejo es invitar a tu hijo a recordar qué lo motivó a empezar sus clases y todo el progreso que ha conseguido con base en su esfuerzo, dedicación y su profundo amor por la música.

Si esta no es su primera presentación, también será oportuno recordar gratas experiencias anteriores sobre el escenario.

conservatorios de música en guayaquil

Esto será de gran ayuda para que tu pequeño artista salga completamente motivado a dar lo mejor de sí en su presentación y sobre todo, a divertirse al máximo con sus compañeros.

También puede meditar en cuánto ha ensayado y lo bien que se ha preparado para este momento y que, además, tú estarás en las primeras filas junto a las personas que más quiere, animándolo y aplaudiendo cada una de sus interpretaciones.

¡Así que esa será su oportunidad de brillar!

En nuestros 11 años de experiencia, hemos tenido el enorme gusto de ser testigos de la evolución musical de cientos de niños y jóvenes, que quizá empezaron con un poco de temor en sus primeras actuaciones, pero con el tiempo se volvieron muy hábiles en el escenario.

Esto es, sin duda, gracias al gran amor que sienten por la música y las habilidades que han conseguido desarrollar, a través de la práctica de su instrumento favorito, con un método adecuado.

¿Cuál es el siguiente paso?

Ahora que conoces estos consejos, que le ayudarán a tu hijo en sus presentaciones musicales…

Y además, estás consciente de todos los beneficios que tu hijo obtendrá a estudiar música…

Es momento de dar el siguiente paso:

Comunícate con cualquiera de nuestras sucursales de Armonía: Ceibos, Costa, Samborondón, o La Aurora y reserva una Clase Demo.

Es GRATIS y con ella te brindaremos la guía necesaria para escoger el instrumento musical más idóneo para él/ella, según sus gustos y aptitudes.

Haz clic en el banner debajo, para más detalles sobre nuestros programas (en línea o presencial), para niños, jóvenes y adultos y así comenzar a disfrutar, ahora mismo, de la experiencia única de hacer música.

About the author 

María Fernanda de Farfán

Ma. Fernanda es Relacionista Pública de Armonía, Escuela de Música. Es la encargada de producir contenidos comunicacionales internos, externos y de redes sociales, organizar eventos y gestionar alianzas publicitarias para la escuela.

Déjanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}