¿Cómo ayudo a mi hijo a dormir solo?

Curso de música GYE

A medida que tu hijo crece, se producen cambios en su rutina: se reemplaza el biberón por el vaso entrenador; se dejan atrás los pañales, etc.

Todos estos cambios se dan de forma natural y tu guía es parte esencial en este proceso, para que tu pequeño adquiera confianza y seguridad.

A propósito de estos cambios, llega un momento en el que tu hijo debe dormir en su propia cama.

Muchas veces, esta etapa puede significar un gran reto, ya que no es tan fácil conseguir que tu hijo deje de pasar las noches con mamá y papá.

Entonces…

¿Cómo ayudarlo a dormir solo?

A continuación, veamos algunas recomendaciones que pueden servirte para lograrlo.

1) Actividades que le ayuden a quemar energía

Una razón por la que los niños se rehúsan a dormir en su cama es porque durante el día han acumulado mucha energía, llegando a sentirse intranquilos y al no saber cómo lidiar con la situación, precisan de la compañía de sus padres (que les transmiten seguridad), para conciliar el sueño.

¿Es este el caso de tu pequeño?

Si es así, ¿Qué tal si, por el contrario, logras que tu hijo termine su día algo cansado y muy relajado?

Esto es posible cuando tu pequeño consigue descargar toda esa energía extra que acumula durante el día.

¿Cómo lograrlo?

Procurando que tu pequeño cuente con una actividad que le ayude a canalizar todo ese exceso de energía.

 Así, al terminar la jornada, estará listo para dormir:

  • Prueba con actividades al aire libre (juego en un parque, bicicleta, patineta, etc.).
Curso de guitarra para niños Guayaquil
  • Las artes también son una excelente herramienta para canalizar grandes cantidades de energía: la danza y la música (aprender un instrumento) también son muy beneficiosas para que tu hijo invierta toda esa energía en aprender nuevas habilidades y desarrollar su talento.
Curso de piano para niños Samborondón
  • Puedes hacer que practique un deporte, como el fútbol, básquet, etc., en el que emplee grandes cantidades de energía y verás cómo consigue terminar su día contento y relajado.

Todas estas opciones contribuirán a que tu pequeño tenga una mejor disposición para descansar en su cama, cuando llegue la hora de dormir. 

2) Una rutina previa a acostarse

  • La certeza de saber qué es lo que debe suceder a lo largo de su día les brinda seguridad.

Entonces, ¿Qué te parece si preparas una rutina diaria antes de dormir?

Aquí te sugerimos una serie de pasos previos a la hora de acostarse :

  • A la misma hora, todos los días, haz que tu hijo(a) tome un baño a una temperatura que le guste, ya que le ayudará a relajarse.
Curso de guitarra Guayaquil
  • Haz que él/ella utilice ropa cómoda para descansar mejor.
  • Cerciórate de que la temperatura de la habitación de tu hijo sea agradable(lo ideal es que esté fresca).
  • Aleja pantallas, teléfonos móviles, o tablets, por lo menos 2 horas antes de dormir, para evitar el insomnio.
  • Dependiendo de la necesitad, deja una luz tenue o si prefieres, puedes abrir un poco la cortina para que la habitación no esté completamente oscura.
  • Permite que lleve a la cama un peluche o una manta.

Estos elementos son muy útiles para sentirse acompañado y reducir temores.

Curso de violín Samborondón
  • Léele un cuento o narra una historia.

Recuerda que, para que tu pequeño cuente con una rutina es necesario introducir gradualmente las actividades que forman parte de esta.

Verás cómo poco a poco se irá acostumbrando y resultará mucho más fácil que duerma en su cama.

3) Canciones para arrullar a tu pequeño

Otro elemento que puedes incorporar a la rutina de tu hijo antes de dormir es cantarle canciones para arrullarlo.

Si tu hijo es pequeñito, amará que le cantes canciones para dormir.

No hay nada más relajante para tu hijo que escuchar la voz de mamá, en una dulce melodía.

Por cierto, no necesariamente tiene que ser una canción escrita y compuesta por algún artista.

Puede ser una canción inventada por ti.

Cántale suavemente y verás cómo tu pequeño empezará a relajarse y esto le ayudará a conciliar el sueño.

O si prefieres, puedes aprovechar para ponerle música clásica de fondo.

Haz la prueba con algunas de estas piezas musicales:

  • “Lullaby”, del compositor Johannes Brahms (conocida como “A dormir”).
  • “Claro de luna”, de Ludwig van Beethoven.
  • “Cannon”, de Johann Pachelbel.
  • “Para Elisa” (“Für Elise”), también de Ludwig van Beethoven.
  • “Estrellita” (con algunas variaciones compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart), etc.

Y es que la música tiene una gran capacidad de relajar y producir sensación de bienestar en las personas.

Así que, sin duda, es un gran beneficio que tu hijo tenga contacto con este hermoso arte desde pequeñito. 

Clases de música para niños GYE

Además, tú podrás brindarle la oportunidad aprender a tocar estas mismas melodías que ya conoce y que evocan experiencias positivas de sus primeros años de vida.

Por eso te invito a tomar una Clase Demo GRATIS, en Armonía, Escuela de Música. 

Nuestros expertos en música están listos para ayudarte a escoger el instrumento ideal para tu pequeño, de acuerdo a sus gustos y aptitudes.

Simplemente, comunícate con cualquiera de nuestras sucursales de Armonía: Ceibos, Costa, Samborondón, o Aurora y separa tu Clase Demo.

O, si prefieres, haz clic en el banner debajo para reservar tu cita y dar el primer paso para que tu hijo se enamore de la música.

About the author 

María Fernanda de Farfán

Ma. Fernanda es Relacionista Pública de Armonía, Escuela de Música. Es la encargada de producir contenidos comunicacionales internos, externos y de redes sociales, organizar eventos y gestionar alianzas publicitarias para la escuela.

Déjanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. Hola , me gusta sus recomendaciones, pero también leí que es a partir de los 4 años , entonces me tocará espera a que los cumpla mi hijo tiene 3 .

    Muchas gracias , por la información, entonces no tiene por el momento sentido hacer el demo.

    Saludos
    Mayra

    1. Hola Mayra,

      Se trata más que nada de que se cumplan los requisitos que ponemos en esta página. Normalmente, eso sucede desde los 4 y en unos pocos casos se da antes de la edad.
      Claro, lo mejor sería que lleves a tu nene cuando tenga los 4 cumplidos.

      Un saludo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}